El origen de la palabra «graffiti» proviene del término griego «graphein», que significa dibujar, escribir o rayar. La lengua latina lo tomaría como préstamo, a través de la cual sería transmitida al italiano para designar un garabato o inscripción («graffito» en singular y «graffiti» en plural). Con el surgimiento del street art (arte callejero) en los años 60 del siglo pasado, se comenzó a denominar como graffiti a todas aquellas figuras o inscripciones con un fin artístico realizadas en las paredes exteriores de un edificio
El graffiti invasivo es un fenómeno que vulnera el patrimonio cultural y el paisaje urbano del Centro Histórico de la Ciudad de México, al realizarse de manera masiva e incontrolada en distintos espacios de esta zona de la ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Sin embargo, el graffiti puede alcanzar a convertirse en una forma de expresión artística con una sensibilidad única para transmitir el pulso de la urbe. De esta manera, resignifica espacios inexpresivos a través del deleite estético, y siempre pretende sorprender de manera positiva a sus espectadores.
El graffiti es una expresión artística y urbana que representa acontecimiento sociales, sentimientos y hasta la crítica social.Su objetivo principal no está definido, sin embargo puede tener diversas connotaciones, entre ellas la de crear espacios en donde el arte y la cultura sea promovida a través de un mensaje. Los artistas también crean diversas imágenes de manera fácil y eficaz valiéndose de plantillas. Esta forma de graffiti se ha relacionado mucho con la crítica social y política. También tienen un cierto aspecto misterioso e intrigante porque muchos optan por ponerlos en lugares escondidos o difíciles de acceder.
Se trata de que el espacio y el graffiti comulguen entre sí para desarrollar nuevos contextos urbanos.Con el fin de combatir el grafiti invasivo en la zona patrimonial del Centro Histórico de la Ciudad de México y abrir espacios de expresión a las juventudes artistas urbanas, se implementó el Programa de Murales Artísticos que consiste en fomentar el grafiti de calidad para conformar la galería al aire libre de arte urbano más grande de América Latina con el proyecto Ciudad del Arte.
