Chileatole, una Receta de Origen Prehispánico

Es un platillo muy común en el estado de Tlaxcala, por lo que se puede encontrar a la venta en mercados, ferias, fiestas, parques, restaurantes, etc. Tiene un sabor característico ya que es una especie de sopa con masa y granitos de elote.

El chileatole es parte de nuestra gastronomía desde la época prehispánica. Proviene del náhuatl “chilli” que quiere decir “chile” y “atolli” que significa atole, por lo que como su nombre lo indica es un atole con chile.

Originalmente se consumía como una bebida elaborada con cacao tostado, a la que se le agregaba un atole de masa, chile y en algunas ocasiones se endulzaba con miel de abeja. De hecho, en las Cartas de Relación que Hernán Cortés envió a España, menciona el chileatole como una bebida energética, por su sabor picante. Debido al rechazo de los españoles al picante, se modificaron los ingredientes para dar origen a otra deliciosa bebida, el champurrado.

Sin embargo, el chileatole continúo preparándose por personas que aprendieron, replicaron, valoraron y preservaron este platillo, que forma parte de nuestra gran riqueza gastronómica.

Es un platillo originario del centro-oriente del país, por lo que lo podemos encontrar en los estados de Tlaxcala, Puebla y Veracruz. En cada estado se prepara de manera diferente, en Puebla se consume con queso y en Veracruz con pollo, mientras que en Tlaxcala no le añaden ningún alimento de origen animal.

Por lo que a continuación te traemos la receta del chileatole de Tlaxcala.

Ingredientes:

  • 6 piezas de elote, 5 desgranados y uno en pedazos
  • 1 pieza de chile serrano
  • 1 pieza de chile poblano
  • 250 gramos de masa de maíz nixtamalizado ya disuelta en poca agua
  • 1 manojo de espinacas
  • 1 manojo de hojas epazote
  • 2 litros de agua
  • Sal y limón al gusto

Preparación

  1. En una olla hierve la pieza de elote en trozos junto con los granos.
  2. Añade la sal y una hoja de epazote y mezcla.
  3. Ya que quede suave el elote, retira la hoja de epazote y baja a fuego lento.
  4. Mientras, licúa otra rama de epazote con las espinacas y los chiles.
  5. Con cuidado ve añadiendo la masa disuelta en agua, hasta que se integren bien los ingredientes y tenga una consistencia espesa.
  6. Agrega la salsa a la olla donde están los elotes durante 10 minutos hasta que hierva, y moviendo de manera constante.
  7. Sirve en platos hondos, incluye los pedazos de elote y adorna con las ramitas de epazote, agrega gotitas de limón al gusto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio