Ciudades Mayas: un paseo por el tiempo

Por mucho tiempo el territorio de Campeche vio florecer una de las más grandes civilizaciones de México: los mayas.

Campeche cuenta con uno de los patrimonios edificados más extensos y destacados de todo el país, una herencia concebida a lo largo de la historia que da origen a imponentes monumentos y vestigios que, a lo largo y ancho del territorio, que son muestra de nuestra cultura.

Pero antes de admirar sus impresionantes construcciones hablemos un poco sobre esta civilización. Los mayas fueron una civilización innovadora ya que introdujeron grandes avances en astronomía, arquitectura, matemáticas y escritura, además de que fueron grandes agricultores. Sus ciudades poseían su propio orden social, político y religioso, lo cual ayudo al desarrollo de las culturas posteriores. Su legado fue tan importante que Mesoamérica es considerada una de las seis cunas de la humanidad.

El resultado de todo ello fueron varias ciudades mayas que hoy podemos conocer gracias a sus ruinas. Entre las más conocidas y visitadas son las siguientes:

Edzná

Antigua ciudad maya que fue habitada por los itzáes y fue una de las mas importantes. Es una gran metrópoli, cuya riqueza arquitectónica de sus edificios dan una idea de su enorme poder político, económico y religioso. Hasta la fecha se han descubierto mas de 200 estructuras, entre las cuales destacan: el Edificio de Cinco Pisos que fungió como palacio y templo y que se encuentra sobre la Gran Acrópolis que se eleva 39 metros sobre el extenso Valle de Edzná, otros edificios con relevancia son la Plataforma de los Cuchillos, el Juego de Pelota y el Templo de los Mascarones.

Una de las peculiaridades de este lugar es su complejo sistema de canales de alrededor de seis kilómetros de largo que fueron construidos ya que la región era una de las más propensas a inundarse, los canales eran utilizados para almacenar y redistribuir el agua de lluvia y así poder utilizarlas en época de sequía. 

Santa Rosa Xtampak

Construida sobre una elevación natural cuya cima fue nivelada, fue una enorme ciudad de mas de diez plazas ceremoniales que durante su época de esplendor llego a estar poblada por mas de 10,000 personas. Los edificios tienen un marcado estilo Chenes aunque también tienen influencia Puuc. Santa Rosa Xtampak tiene varias atípicas construcciones esculpidas como lo son altares y estelas con fechas importantes. El Palacio es uno de los más importantes ya que cuenta con tres niveles, más de cuarenta habitaciones, una escalinata y una espectacular fachada con un mascarón de serpiente integrados por patios y plazas intercomunicados, con muros de piedra bien cortada y templos laterales con zócalos adornados por columnillas y molduras compuestas en donde se encontraron aros bajorrelieves, ocho estelas y fragmentos de pinturas en las paredes.

Calakmul Ubicada en una de las Reservas de la Biosfera mas importantes de México es un espectacular escenario natural. Fue una de las ciudades mas importantes de la historia por mas de doce siglos. Se calcula que en su momento de esplendor tuvo alrededor de 50,000 habitantes y unos 70 kilómetros de extensión. En ella se han descubierto mas de 6000 edificios y estructuras, algunos de ellos tan bien preservados que parecen recién abandonados. Entre los edificios sobresalen la Gran Plaza con su Estructura II de 45 metros de alto, las Estructuras IV y VI con marcadores astronómicos, y la Estructura XV con las cámaras funerarias de personajes importantes.

Becán

Se presume que en sus años de gloria fue la capital regional de Río Bec. Su nombre significa “barranca formada por agua”. Es conocido por el profundo foso seco de 1.9 kilómetros de longitud que rodea su Centro Ceremonial. El complejo tiene siete entradas, entre las que destacan la Estructura XI, la Esclera Sur y la Estructura IV.

Chicanná

Distinguido por la elegancia y riqueza decorativa de sus edificios. Chicanná significa “la casa de la boca de la serpiente” y está compuesto por siete estructuras. Es famoso por la Estructura II, en donde se ubica la Puerta al Inframundo, el portal representa la boca del dios Itzamná, dios creador de los mayas en su forma reptiliana.

Otro de sus edificios es el Palacio del Este, un edificio largo con dos filas de tres aposentos cada una.

Xpuhil

Cuenta con 17 grupos arquitectónicos en la zona, sus principales edificios fueron residencias de grupos de gobernantes. Dentro de sus edificios destaca el Edificio I por su estilo río bec y sus tres torres, también es conocido como Edificio de las Tres Torres que se levantan sobre una plataforma de 53 metros de largo por 26 de ancho. Cuenta con una docena de habitaciones y su fachada principal mira al este. Las dos torres de los extremos se encuentran orientadas en la misma dirección, aunque la central mira al poniente. Las torres estuvieron formadas por once cuerpos superpuestos en forma vertical y están decoradas por restos de mascarones del monstruo de la tierra. Otro de sus edificios importantes es el Templo de la Crestería con numerosos aposentos y una elaborada crestería sobre su fachada.

Itzamkanac

También conocida como El Tigre fue la capital del cacicazgo maya de Acalán que es considerado como el mercado publico mas importante del mundo maya y de acuerdo con algunas fuentes puede ser el lugar en donde fue sacrificado Cuauhtémoc, el ultimo emperador Azteca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio