Es un libro que irrumpió hace 40 años en la sociedad mexicana y que tocaba temas polémicos en la época y que actualmente sigue siendo signo de liberación además sigue siendo una muestra de expresión literaria única que se ha dado en el país.
Publicado en 1979 por la editorial Grijalbo, año que pareció ser el ideal y a la vez el que causaba mayores disturbios respecto a la “moralidad” ya que años anteriores se había visto manifestaciones en diversas partes del mundo en busca de los derechos de la comunidad LGBT+ así que, en términos sociales, el libro apareció en el momento en que ser parte de la comunidad era mal visto. Por ese año la literatura se encontraba dominada por el estilo postrevolucionario que era como pensar en lo clásico mientras a la par que se entreveía un estilo de literatura en onda la cual estaba pensada en dar voz a los movimientos de los sesenta y presentaba de manera mas realista y directa los deseos por el cambio.

Luis Zapata llamo la atención con su estilo literario diferente en el que logro mezclar el sentido picaresco con un estilo de contracultura que da la impresión de sencillez que logra atrapar al lector. Esta narrado en primera persona, tiene un lenguaje que parece descuidado e improvisado, cuenta con partes que pueden parecer inteligibles, y todo eso a pesar de hacer que sea un poco difícil de leer pero que te mantiene atrapado, es como buscar entre un laberinto.
El vampiro de la colonia roma narra la vida de Adonis García, un huérfano de un republicano español exiliado y una madre provinciana que no conoció, habla sobre su infancia y como mientras crecía salió en busca de oportunidades y las encuentra dentro del comercio sexual. Hace referencia a sus noches de desenfreno, lujuria y adicciones.
El personaje principal tiene una vida de excesos y libertinaje lo que le trae consecuencias, pero al final no logra arrepentirse de nada.
Es un libro que te atrapa con su narrativa que resulta llamativa, picara y obscena a momentos, pero igual mantiene tientes cómicos que no dejan de lado la reflexión que desborda una sensibilidad intensa.
El libro trata temas como la prostitución, pero no trata de minimizar el impacto real que tiene, mas bien aborda el tema de forma directa, Zapata brinda datos concisos, brinda nombres, lugares, horarios en los que se intercambiaba dinero por placer. Nos permite conocer una sociedad diferente, un mundo que se desconoce en su totalidad, pero que al final demuestran un común interés: el dinero. Es una lectura interesante que en su momento causo revuelo por las ideas reflejadas pero que actualmente vale la pena leer ya que es un clásico que refleja la realidad desafiante, entrañable y que aún hoy en día causa polémica entre los sectores sociales mas conservadores, aunque igual no debemos olvidar que es un reflejo de la muestra de liberalismo.
