Puebla es un estado ubicado en la zona centro del país, es un estado que tiene una combinación perfecta entre historia, cultura, tradición, arte y gastronomía. Puebla es uno de los estados que más Pueblos Mágicos tiene. Su riqueza es amplia y se refleja en cada uno de sus encantadores rincones. Es por lo que a continuación te presentamos un listado de los 9 Pueblos Mágicos que hay en Puebla, lo que se convertirá en un viaje lleno de historia, tradiciones, gastronomía, arquitectura y festividades.
Atlixco
Conocida como la “ciudad de las flores” ya que alberga un clima agradable debido a su cercanía con el Volcán Popocatépetl. Para poder apreciar su increíble vista puedes subir al mirador del Cerro de San Miguel, desde donde podrás ser testigo de la riqueza arquitectónica del lugar, así como sus coloridas calles. También puedes disfrutar del famoso columpio de Atlixco, el cual te dará una de las mejores vistas del lugar. No olvides visitar el jardín botánico, donde se comercializan flores y plantas, es único en su tipo. También puedes ver los murales de Juan Manuel Martínez Caltenco en el Palacio Municipal o disfrutar de los balnearios que se encuentran en las laderas del volcán Popocatépetl y que aprovechan las aguas medicinales de la región.
Chignahuapan
Envuelta en un tradicional y muy navideño espíritu, localizada a hora y media de la ciudad, en la entrada de la Sierra Madre Oriental. En este pueblo abundan dos cosas: el agua y los colores. Tiene lagunas en el centro, pero también ríos, cascadas y pozas termales a su alrededor. En las que se festeja el Día de Muertos con un ritual que recuerda el camino prehispánico del alma hacia el Mictlán. Cuando no hay fiestas, los días siguen siendo coloridos, como las fachadas de las casas, así como el quiosco de la plaza principal.
Es un lugar ideal para pasar un momento de relajación y en contacto con la naturaleza en sus aguas termales, en donde podrás encontrar diversión para toda la familia. Las aguas se entregan rodeadas de montañas y una zona boscosa que permite observar preciosos paisajes.
De entre todos los Pueblos Mágicos, este es uno de los que debes visitar en épocas decembrinas, ya que tiene la Feria de la Esfera, es uno de los eventos mas importantes en Chignahuapan, en donde las protagonistas son las esferas, elaboradas en el pueblo con una antigua técnica de vidrio soplado. También se puede encontrar adornos perfectos para las fiestas decembrinas, además de disfrutar de su monumental árbol navideño, así como su esfera monumental.

Cholula
A 25 minutos del centro de la ciudad se localiza uno de los pueblos en donde aun se puede respirar un aire prehispánico ya que es una de las ciudades más antiguas de América, es un pueblo que fue levantado sobre cimientos de una gran urbe indígena.
Se dice que, con la llegada de los españoles, Hernán Cortés al ver la gran cantidad de templos construidos por los pueblos de Mesoamérica con los que contaba Cholula, imagino que se podría orar en un templo diferente cada día del año, por lo que ahora la ciudad cuenta con mas de 35 iglesias.
Uno de sus principales atractivos es la Gran Pirámide y es la más grande de Mesoamérica, en donde podrás conectar con la magia de ese gran vestigio y muy cerca de el podrás encontrar el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.

Cuetzalan del Progreso
Fue el primer Pueblo Mágico del estado y se localiza en la sierra, entre bosques con niebla, cafetales, cascadas, cuevas y demás. Su principal atracción son las cafetaleras que se encuentran en la emblemática Reserva Azul, un lugar que no debes olvidar visitar si eres amante del café.
En esta reserva te enseñara sobre el proceso artesanal del café y al final del recorrido podrás comprar exquisito café de la región e incluso puedes quedarte a dormir.
Sus calles parecen escenarios de películas, por lo que podrás apreciar su belleza arquitectónica en donde podrás capturar increíbles recuerdos. Puedes disfrutar de las artesanías, la gastronomía y el exquisito café. Además, si eres fanático de la adrenalina, tienes la opción de cruzar el cañón del río Cuichat en una tirolesa colocada a más de 30 metros de altura; el sonido del agua y el canto de las aves harán de tu experiencia algo único. Si estando de visita, te entran ganas de pasar la noche, no te preocupes porque puedes pasarla en unas cabañas dentro de uno de los hoteles más conocidos del lugar, “Villa de los Vientos”.

Huauchinango
Es un hermoso pueblo colonial rodeado de bellos cerros, aire puro y cascadas de agua cristalina. Se localiza a dos horas y media de la capital. Es un pueblo que se encuentra perfumado por azaleas y orquídeas que brotan en las orillas del rio Texcapa. Este Pueblo Mágico fue en tiempos prehispánicos tributario de Texcoco hasta la caída de Tenochtitlan. Si se prefiere caminar por la Plaza de la Constitución un agradable aroma a cacahuate tostado llenara el ambiente. Es un lugar ideal para los amantes del turismo de aventura gracias a sus ríos y cascadas que se encuentran cerca, aunque también es ideal para los amantes de las películas mexicanas, ya que podrás encontrar la Casa y el árbol de “Tizoc”, escenario donde se filmó la película protagonizada por María Félix y pedro Infante.

Pahuatlán del Valle
Solo atravesando valles y barracas se llega a este Pueblo Mágico, que se encuentra en el medio de la sierra poblana. Es un pueblo rodeado de bosques de niebla y magia, en donde las pahuas y cafetos crecen por todos lados. Aquí persisten números tradiciones prehispánicas ya que aun se cree en el poder de los brujos para conjurar males. E un pueblo conocido por ser el único lugar donde aún se produce de manera artesanal el tradicional papel mate, el cual es fabricado con corteza de árbol, en sus orígenes tenía una función ceremonial.

Tlatlauquitepec
Su nombre proviene del náhuatl Tlatlahui que significa “colorear” y Tépetl que significa “cerro”. Es conocido como el Jardín de la Sierra Poblana y esta rodeado de exhuberante vegetación, lo que hace que tenga muchas actividades por ofrecer a los amantes de las aventuras. Puedes visitar la Cueva del Tigre, el Cerro Cabezón, la Cascada de Puxtla y el Centro Vacacional Hueytepec, por mencionar algunos. Aquí podrás encontrar distintos tipos de clima, desde el frío intenso en el sur hasta el clima cálido en el norte del municipio.
Aquí también podrás encontrar números templos e iglesias que datan del siglo XVII, de entre los que destacan el exconvento e Santa María de la Asunción, el más antiguo de su tipo en el continente.
Con oyameles y aire limpio, posee un encanto de los pueblos de la sierra, sus nubes vuelan bajo o rodean la cúspide del Cerro Cabezón, desde donde podrás observar incluso los pueblos vecinos. Abajo la gente cultiva flores, especialmente, tuberosas. Con las que se confeccionan tapetes y ofrendas para la santa patrona, la Virgen de la Asunción.

Xicotepec
Ubicado en plena sierra poblana, Xicotepec pasa sus días rodeado de arboles de aguacate, es uno de los productores de café mas importantes del estado. Con un clima cálido y un ambiente rodeado de delicioso aroma a café tiene un pintoresco centro histórico adornado con flores y rodeado por portales con distintas cafeterías. Porque lo que abunda alrededor de este pueblo son los cafetales y las montañas que llenan los ojos de verde.
Aquí los pobladores tienen costumbres católicas y paganas al mismo tiempo, ya que se siguen venerando dioses prehispánicos y aún se cree en los magos.
En el cerro del Tabacal podrás admirar la monumental Virgen de Guadalupe, con unos 30 metros de altura, la más grande del mundo. De igual manera no debes olvidar visitar el Monumental Cruz Celestial, en donde podrás observar todo desde su mirador de cristal.

Zacatlán de las Manzanas
Su nombre se debe a su gran producción de manzanas. En su famosos centro histórico podrás encontrar un enorme reloj floral, que en su época fue el primero y único con contar con dobles caratulas de cinco metros, el cual representa un emblema en el pueblo y marca el ritmo de la vida común del pueblo.
En Zacatlán tendrás mucho que hacer, puedes ir a la Barranca de Los Jilgueros, donde desde un mirador de cristal serás testigo de una de las vistas más impresionante de la Sierra. También puedes visitar la cascada de San Pedro, el Exconvento Templo Franciscano y el Mercado Revolución. En las cercanías del pueblo, puedes asombrarte por las extrañas formaciones rocosas en el Valle de las Piedras Encimadas. Además, podrás disfrutar de un día de aventuras en las cercanas Cascadas de Tulimán.
