La historia de los Chiles en Nogada

Los chiles en nogada son un platillo muy reconocido en México por su gran sabor y sus colores tan visibles que reflejan la bandera, pero también es uno de los platillos que esta, rodeado de historias sobre su origen, algunas incluso pueden llegar a parecer leyendas.

La versión más conocida sobre el origen de los platillos menciona que fueron las madres San Agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, fueron quienes lo crearon en 1821 con motivos de celebrar la Independencia de México.

Esta parte de la historia comienza cuando Agustín de Iturbide, después de firmar la Independencia de México decidiera viajara a Puebla para unirse a la celebración de San Agustín y poder dar gracias al santo.  Así fue como el 28 de agosto de 1821, los pobladores de Santa Mónica lo recibieron efusivamente junto a su ejercito con adornos de los colores del Ejercito Trigarante (verde, rojo, blanco). Siendo las monjas agustinas las más conocidas por sus artes culinarias fueron las encargadas del postre, ellas pensaron en retomar una receta de chiles dulces que data de 1700.

La receta de los chiles rellenos bañados en salsa de nuez proveyó la base para lo que hoy conocemos como Chiles en Nogada; esta preparación consistía en rellenar unos chiles poblanos con una mezcla de carne picada, frutos secos y frutas frescas, para después bañarlos con una salsa blanca hecha a base de nuez de castilla pulverizada. La modificación de las monjas a la receta fue un poco más estética que culinaria, ya que solo agregaron perejil picado y semillas de granada a la preparación, de esta manera, el chile cubierto de salsa de nuez tendría los tres colores del Ejercito Trigarante.

Existe otra versión con tintes un poco más románticos del escritor Artemio de Valle- Arizpe. Esta versión relata que había tres soldados del Ejército Trigarante que tenían novias que vivían en Puebla, quienes emocionadas por la Independencia y por el hecho de poder tener de vuelta a sus enamorados decidieron crear un platillo para festejarlo. Cada una eligió un ingrediente que representará el ejercito y así fue como surgieron los chiles en nogada.

Ahora que ya hemos hablado sobre sus orígenes te mostramos a continuación la forma de prepararlos.

Chiles en Nogada

Ya que este platillo requiere de muchos ingredientes los separaremos en secciones para que sea más fácil la preparación.

Ingredientes para el Relleno  

  • Aceite vegetal 
  • Cebolla picada finamente 
  • Ajo 
  • Carne molida de res 
  • Carne molida de cerdo 
  • 1 manzana amarilla pica en cubos 
  • 1 pera Anjou picada en cubos 
  • Pasas güeras 
  • Piñones
  • Pimienta negra
  • Comino
  • Canela 
  • Pimienta gorda 
  • Clavo en polvo 
  • Puré de jitomate 
  • Agua  

Preparación

Comienza calentando un sartén a fuego medio. Agrega un poco de aceite, sofríe el ajo y la cebolla picados finamente hasta que queden transparentes. Después, añade la carne y sigue cocinando hasta que tome color. 

Luego, agrega toda la fruta cortada en dados y los frutos secos. Cocina por unos minutos y sazona con todas las especias en partes iguales. Finalmente, agrega el puré de jitomate y deja que la mezcla espese. 

Antes de terminar, rectifica la sal. 

Ingredientes para la nogada 

  • Nuez de castilla 
  • Azúcar 
  • Nuez moscada en polvo 
  • Crema reducida en grasa 

Preparación

Primero, en un sartén a fuego bajo, tuesta las nueces de castillas. Unos 2 minutos serán suficientes. Después, agrega todos los ingredientes a la licuadora y procésalos hasta obtener una salsa ligeramente espesa. Si deseas una consistencia más ligera, puedes agregar más crema o un poco de leche. 

Ingredientes para los chiles 

  • Chiles poblanos sin piel ni semillas 
  • Las semillas de una granada 
  • Perejil 

Preparación

Primero, rellena los chiles utilizando el corte que realizaste para retirarles las semillas. Después, posiciona el chile en el plato y cúbrelo con la nogada. Para finalizar, esparce unas semillas de granada y un poco de perejil sobre toda la preparación.  ¡Y listo! Ahora podrás disfrutar de unos ricos chiles en nogada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio