Veracruz Papantla de Colores

Un pueblo rodeado de historia, leyendas y olor a vainilla.

Ubicado al norte del estado de Veracruz, a 270 kilómetros de Xalapa, Papantla de Olarte es un rincón que atrae viajeros de todas partes del mundo, por sus sorprendentes fiestas, su plaza central y el exquisito aroma a vainilla.

Papantla, que significa “la ciudad de los pájaros ruidosos”, es famosa por ser el origen de su singular y ancestral ritual que está relacionado con los ciclos de la agricultura y fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009.

Según la leyenda Totonaca, los Dioses les dijeron a los hombres “Bailen, nosotros observamos”.  Los hombres-pájaro o “voladores” son una tradición mexicana que consiste en una danza espectacular para agradar a los Dioses.

La flauta representa el canto de las aves y el tambor la voz de Dios. Esta danza es también un símbolo de los cuatro puntos cardinales. El volador principal, el musico, baila en la parte superior del poste y gira hacia los cuatro puntos cardinales, comenzando por el oriente, pues es ahí donde se origina la vida, donde nace el sol. Durante el ritual los voladores realizan 52 círculos en total, puesto que, según el calendario maya, cada 52 años se forma un ciclo solar, y cada año este compuesto de 52 semanas, después de las cuales un nuevo sol nace y la vida sigue su curso. 

Portadores de una tradición milenaria que por momentos parece más un espectáculo que una ceremonia, lo voladores de Papantla comparten aún la fe de surcar los aires en busca de la tranquilidad colectiva. 

Admira el monumento al volador, el cual se encuentra en la ladera de una de las montañas que rodean el poblado. 

De igual manera se puede disfrutar caminar por la plaza central decorada con frondosos árboles y numerosas jardineras, en donde se puede apreciar el espectacular mural “Homenaje a la Cultura Totonaca”, obra del profesor Teodoro Cano, en la cual plasmó en la figura de Quetzalcóatl los valores históricos y culturales de la región.

En el parque Takilhsukut se encuentra el Centro de las Artes Indígenas, el cual posee 16 casa-escuela donde se imparten actividades como danza, alfarería, medicina tradicional, textiles, procesamiento del algodón, pintura y cine. Fue declarado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO en 2012.

A 9 kilómetros al oeste de Papantla se encuentra la zona arqueológica de El Tajín. Antigua ciudad precolombina que surgió entre el 300 y el 1200 d.C. Posee 165 edificios y 17 juegos de pelota, en donde llama la atención la Pirámide de los Nichos, con 365 nichos alusivos al señor sol. Por ser considerado un testimonio excepcional de grandeza de las culturas precolombinas de México y un ejemplo sobresaliente de su arquitectura, el 14 de diciembre de 1992 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Disfruta del monumento a la vainilla, uno de los principales cultivos de la zona. Según la tradición, una joven princesa totonaca fue consagrada por su padre, el rey Teniztla, al culto de la diosa Tonacayohua, cuidadora de la siembra del pan y los alimentos. Sin embargo, el príncipe Zkatan-Oxga se enamoro de ella. Al estar prohibido opto por raptarla, sin saber que su destino sería la muerte en manos de sacerdotes quienes los despojaron de sus corazones en honor a la diosa. Poco tiempo después en el lugar empezó a brotar un arbusto cuyo follaje dio nacimiento a la orquídea trepadora que hoy en día perfuma las calles de Papantla. Toda la historia puede leerse a detalle en una placa que acompaña al monumento.

 En cuanto a la gastronomía del lugar, no dejes de probar los bocoles rellenos, los pemoles, molotes el zucahuil, el caldo de flor de izote, los besos papantecos (bebida local hecha a base de vainilla, aguardiente y leche condensada).

No debes irte sin olvidar comprar vainilla en el Mercado Hidalgo, se puede conseguir en cualquier presentación: polvo, en extracto o en varitas, además de artículos elaborados con su vaina como perfumes, sombreros, abanicos, bolsas, aretes y pulseras.

Los invito a ver nuestra Salida a Papantla de Colores, Viaja Con Orgullo por México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio