Teléfono: +525572290675
Email: info@ancoturlgbtmx.org
20708385_875662445920030_1508129820462046537_n

¿Qué es la Certificación en Estrategia para la Promocion y Sensibilizacion en Turismo LGBTTTIQ+ para Empresas Inclusivas y con Trato Igualitario?

A través de nuestra CERTIFICACION   “Estrategias para la promoción y sensibilización en el Turismo LGBTTTIQ+» , ayudaremos a las empresas a entender al consumidor de la población LGBTQ+,  mediante la creación de protocolos de actuación dentro y fuera de la empresa.

También en esta Capacitación veremos cómo crear y adaptar productos diseñados para la población LGBTQ+ Viajera y así convertir a los Destinos en lugares amigables y libres de discriminación.

Nuestro programa de Desarrollo Empresarial y Gubernamental está diseñado por 4 Módulos con un total de 20 hs

  • inclusión y el Trato Igualitario 
  • Mercado y las Oportunidades para los Destinos 
  • Creación de Productos Especializados (Dividido en Leisure – Romance – Mice – Medico) 
  • Marketing Digital y Comunicación Asertiva 

y por último se llega a la Creación del Cluster de Turismo LGBTQ de ese Estado, avalado por la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBT de México

Capacitación
en base a las Competencias Laborales de los Prestadores, Funcionarios y Empresarios que buscan brindar un servicio Incluyente, Diverso y con Trato Igualitario

Objetivos Generales

Técnicas para conocer y analizar de manera práctica y sencilla el mercado LGBT que una empresa y/o negocio requiere para una adecuada atención y captación de este nicho de mercado, trabajando en Bodas destino igualitarias y Turismo Leisure

 

Objetivos Específicos 

  • Profesionalizar los servicios turísticos y comerciales impulsando una comunidad incluyente y diversa.
    Definir estrategias de diversificación de productos y servicios turísticos mediante las cuales se impulse el turismo en la región. Taller para acreditar estándares de producto y servicios de los profesionales de la industria turística enfocado al mercado LGBT.
  • Mediante el asesoramiento en las áreas de marketing, comercio y negocios, se logrará sensibilizar a la industria
    turística para brindar productos y/o servicios adecuados al visitante LGBT.
  • Definir y lanzar 1 producto de Turismo, uno enfocado a turismo de romance y otro a bodas destino (igualitarias).

¿Porque es importante Acreditarse como un Destino, Empresas Inclusivas y con Trato Igualitario?

Es de suma importancia conocer la inclusión en el ambiente de la población LGBTQ, lesbianas, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti. les para que empresas del sector privado, formen parte de la responsabilidad social empresarial y de esta forma fomentar actitudes de respeto, tolerancia y empatía dentro de los de los espacios laborales. Por medio de capacitaciones al personal que labora dentro de la compañía y quienes serán los anfitriones tras la llegada de los posibles clientes de la comunidad LGTB. Nuestra intención es que empresas de servicio puedan sumarse al cambio y lograr modificar actitudes que afectan directamente a la comunidad LGBT+ Nuestro capacitador este certificado ante CONOCER y cabe destacar que este certificado está avalado por la Secretaría de Educación Pública a nivel nacional

Buscamos con esto promover el incremento de la Capacitación y el Adiestramiento basado en los lineamientos de la inclusión y no discriminación.

 

Personal Profesionalizado

Contar con personal 100% capacitado en la atencion para brindar servicios libres de discriminación

Compromiso

Un compromiso con el trato respetuoso y equitativo de todos los clientes y empleados, independientemente de su orientación sexual, identidad de género y expresión de género.

Tolerancia Cero

Tolerancia cero ante cualquier tipo de acoso, intimidación, burla, amenazas, señalamientos u otras actitudes de violencia física o psicológica dirigidas a las personas LGBTQ+

¿Que es CONOCER?

CONOCER son las siglas del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, una entidad que se encuentra adscrita a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que evalúa a personas e instituciones que prestan diversos tipos de servicios (profesionales, éticos, de desarrollo personal…). 

La certificación de competencias es la comprobación formal de los conocimientos, destrezas, habilidades y aptitudes que una persona sabe y conoce para desempeñarse en un trabajo de manera eficiente y de calidad para su desarrollo en el mercado laboral.

Previous
Next

Testimoniales de participantes del Taller

Haz de tu Empresa o Destino un lugar Inclusivo y con Trato Igualitario