Atlantes de Tula, los defensores de la ciudad
La zona arqueológica de Tula se encuentra resguardada por el Dios Quetzalcóatl y por los gigantescos Atlantes que alguna vez fueron los más grandes defensores de esta urbe Tolteca.
La zona arqueológica de Tula se encuentra resguardada por el Dios Quetzalcóatl y por los gigantescos Atlantes que alguna vez fueron los más grandes defensores de esta urbe Tolteca.
Ximbo es una palabra de origen Hñähñú, una lengua indígena que habla la comunidad otomí en el Valle del Mezquital, Hidalgo, cuyo significado es “corazón de maguey”. Este platillo tradicional de Actopan, Hidalgo data del siglo XVI y era preparado por la población otomí quienes lo realizaban con carne de guajolote. Pero a partir de 1830, su preparación evoluciono y se empezó a usar carne de cerdo, pescado, conejo y pollo envuelto en penca de maguey, cocidos al vapor en un horno subterráneo, puede ir acompañado de nopales, tomate, chile y cebolla con algunos condimentos.