Considerado uno de los peces más antiguos del mundo, habita zonas de agua dulce que se extienden desde Canadá hasta Costa Rica, y aunque se encontraron algunos fósiles en Europa y África, hoy en día se considera extinto en esas regiones.
Es un pez con características peculiares, ya que posee un cuerpo alargado con una cabeza desproporcionada y de hocico grande con dientes filosos, así como una piel gruesa y escamada; no es de sorprender que con esas cualidades haya resistido hasta nuestros días, datando su existencia desde la era mesozoica. Es sorprendente, porque se han encontrado ejemplares de hasta 3 metros de longitud.
Su menú consiste de otros peces más pequeños, pero también tiene gusto por algunas aves y crustáceos.

Su reproducción se da entre los meses de abril y junio. ¡Tómalo en cuenta!, recuerda que hay que evitar consumir cualquier especie en su periodo de veda.
Actualmente es un platillo típico e imperdible cuando visitas el estado de Tabasco y lo encuentras en un sinfín de presentaciones. Va desde pejelagarto a las brasas, en tostadas, tamales, empanadas, etc. Ah, por cierto, jamás consumas sus huevos, estos son tóxicos para el ser humano.
